Carta de lanzamiento
La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) ha impulsado la realización de Jornadas Regionales para promover el desarrollo de la Cardiología Intervencionista en cada país de Latinoamérica con la colaboración de intervencionistas nacionales y extranjeros, impulsando el desarrollo científico, la investigación y la cooperación entra naciones con realidades similares.
Con los avances logrados en los últimos años en el tratamiento percutáneo en cardiopatías estructurales, el desarrollo de nuevas técnicas percutáneas para el tratamiento de enfermedad coronaria compleja, la incorporación de la evaluación funcional coronaria e imagenología intervencionista, consideramos que esta actividad científica es de gran interés para el medio regional y de especial interés en nuestro medio, dado el gran desarrollo en los últimos años de estas técnicas en nuestro país.
Desde el comité de hemodinamia de la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC) hemos trabajado intensamente, en conjunto con la comisión directiva de la SUC, comisión directiva de Jornadas SOLACI e industria, para lograr realizar la Jornada SOLACI Región Cono Sur 2025 en Montevideo. Estas serán realizadas dentro del 41° Congreso Uruguayo de Cardiología, CardioSUC 2025, a realizarse el miércoles 7, jueves 8, y viernes 9 de mayo de 2025, en formato presencial, en el Centro de Convenciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. El CardioSUC 2025 contará con una asistencia estimada de 550 a 600 inscriptos.
La Jornada SOLACI Región Cono Sur 2025 en Montevideo está dirigida tanto a cardiólogos intervencionistas, cardiólogos clínicos, cardiólogos especializados en imágenes, técnicos y enfermeros en hemodinamia y todo aquel que deseara actualizarse en las indicaciones, valoración, selección de pacientes y tratamiento percutáneo de las enfermedades cardiovasculares.
Duración y diseño de la Jornada:
Para el diseño de la Jornada SOLACI Región Cono Sur 2025 en Montevideo tomamos en cuenta las características del público objetivo, el cual estará integrado por colegas de la región especializados en Cardiología Intervencionista y de la totalidad de la comunidad cardiológica del Uruguay. De esta manera, la Jornada contará con 2 salas simultáneas, una para el capítulo de técnicos y enfermeros SOLACI y otra para médicos.
El diseño del cronograma consta de un curso pre-congreso a realizarse en su totalidad el miércoles 7/5 destinado a aspectos técnicos en el tratamiento de la enfermedad coronaria compleja (bifurcaciones, angioplastia de tronco, lesiones calcificadas) y la discusión del uso de los diversos dispositivos técnicos posibles para su resolución (imagenología intracoronaria, fisiología coronaria, balones liberadores de droga, aterectomía rotacional, litotrisia intracoronaria, microcatéteres). Los siguientes días 8 y 9 de mayo serán destinados al abordaje clínico, imagenológico y tratamiento percutáneo de los síndromes coronarios agudos y de la cardiopatía estructural. El día 8/5 será un día destinado al abordaje de la reperfusión en el infarto agudo de miocardio y cómo mejorar los resultados en LATAM e intervenciones percutáneas en patología mitral y aórtica (TAVI y enfermedad coronaria; TAVI ViV; TAVI - un caso, una enseñanza; intervenciones mitrales). A su vez, en esta jornada estará el habitual concurso de casos clínicos SOLACI y la presentación de casos solidarios por el programa SolSOLACI. El tercer y final día, viernes 9/5, será destinado a la discusión de intervenciones percutáneas en patología tricúspide y a la estrategia del manejo clínico e intervencionista del SCA sin elevación del ST y la participación del grupo MIL (Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas) SOLACI.
Desde la comisión organizadora de Jornada SOLACI Región Cono Sur 2025 MVD consideramos que será una instancia enriquecedora para la comunidad cardiológica Uruguaya y regional, en donde se podrá discutir de forma presencial el avance de las diferentes técnicas percutáneas que se realizan en nuestra región.
Saluda atentamente:
Comisión organizadora Jornada SOLACI Región Cono Sur MVD:
Dr. Sebastián Lluberas
Dr. Leandro Jubany
Dr. Alex Rocha
Dr. Juan Sebastián Albistur
Dr. Pablo Vázquez
Dr. Ignacio Batista
Dr. Gustavo Vignolo